Agujeros negros con campos electromagnéticos intensos
Nora Eva Bretón Báez | Departamento de Física – Cinvestav, CDMX
Índice
Resumen
Recientemente ha sido posible observar la sombra de un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia M87. En esta charla veremos cómo se calcula la sombra de un agujero negro y su relación con el horizonte.
También revisaremos como en soluciones a las ecuaciones de Einstein (EE) pueden existir agujeros negros caracterizados por varios parámetros además de su masa y su rotación, en particular veremos que las EE admiten agujeros negros que producen campos electromagnéticos muy intensos.
Dr. Juan Carlos Lasheras -Institute of Engineering in Medicine, University of California. On the Motion of the Cerebrospinal Fluid (CSF) and its Role in Disease Ver más
Obtención de hidrógeno mediante una descarga de barrera dieléctrica atmosférica a partir de hidrocarburos de peso molecular intermedio. Área: Física de Plasmas En este trabajo proponemos Ver más
ÍndicePulsos ultracortos de luz Martha Rosete Aguilar (fermin@inaoep.mx) – Centro de Ciencias Aplicadas y Tecnología Se hace una presentación del estudio teórico y el trabajo Ver más
Diseño, Construcción, Caracterización y Pruebas de un Detector de Rayos Cósmicos en base a un Gas de Electrones de 4 canales. Área: Rayos Cósmicos En el Ver más
Medida de la energía y la dosis absorbida fuera del campo primario de radiación en radioterapia, usando dosímetros TLD-300 y TLD-100 Área: Física Médica En radioterapia Ver más
Aplicaciones en la optoelectrónica y en la biomedicina de los efectos de confinamiento cuántico en semiconductores | Julio G. Mendoza Alvarez – Departamento de Física Centro Ver más