HAWC: Resultados Recientes y Perspectivas | Andrés Sandoval Espinosa del Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México
El Observatorio HAWC, situado en la Sierra Negra en México a una altura de 4100 m.s.n.m, es capaz de detectar rayos gamma con energías entre 1-100 TeV a través de las cascadas de partículas secundarias que producen los rayos gamma primarios al interactuar con la atmósfera terrestre, tiene el potencial de estudiar los fenómenos más energéticos del Universo.
En esta plática se presentan los resultados científicos más importantes obtenidos por el Observatorio HAWC desde el inicio de su toma de datos en 2012, mediante los 30 detectores Cherenkov de agua con que contaba inicialmente, hasta la actualidad en que cuenta con más de 300 detectores. Se presentan también los resultados obtenidos conjuntamente con otros detectores como LIGO/Virgo y IceCube, entre otros.
Recomendación
Observatorio de rayos gamma HAWC: Agua para explorar el cielo | Alberto Carramiñana
Banco de pruebas de sensores CCD de calidad científica en el Laboratorio de Detectores del ICN UNAM Resumen Los experimentos DAMIC (Dark Matter In CCDs) Ver más
Detección de señales transitorias en datos del observatorio LIGO avanzado Área: Gravitación y Física Matemática Resumen: El análisis de datos desempeña un papel fundamental en la Ver más
Comparación de Dos Modelos de Simulación de Transporte de Luz en Tejido Biológico para su Aplicación en Tomografía Óptica Área: Física Médica Dentro de las técnicas Ver más
Densidades bajo el edificio volcánico Galeras como insumo para tomografía por muones. Desarrollo energético Se trata de una iniciativa que no solo permitirá optimizar las Ver más
Umapada Pal, profesor investigador del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, impartió la conferencia “Plasmonic nanostructures and current challenges in theri application specific fabrication” durante su Ver más