Es importante ubicarte en la historia del tema para aportar algo nuevo, por lo que necesitamos saber qué es lo que se ha hecho, para no repetir lo que otros ya descubrieron. De otra forma nos tomaría mucho tiempo rehacer todo el conocimiento que necesitamos para resolver un nuevo problema.
Si eres científico será lo que comúnmente vas a leer a partir de que empiezas a ser profesional, de esta forma obtendrás el lenguaje técnico y las palabras que vas a escuchar quizá el resto de tu vida. Nos ayudan a tener conocimiento más o menos amplio de la disciplina en la que trabajamos, ya que la información nueva viene de los artículos científicos.
Para estar actualizado tenemos que consultarlos para saber qué están haciendo otras personas y qué puedes hacer tú para complementar el conocimiento. Leer artículos científicos te ayuda a generar una discusión para que puedas formular tus propias preguntas. Posteriormente lees para saber de lo que estás preguntando y después con las experiencias que tienes podrás resolver un problema de manera distinta.
Ir a descargar El célebre científico Isaac Newton presenta sus conclusiones sobre el estudio de la luz; pero, una inquieta y amigable chica le mostrará Ver más
ÍndiceFotones en la Atmósfera Este video es parte de una Megacolaboración organizada por el divulgador Javier Santaolalla para el canal de youtube Date un Vlog Ver más
Así como en los sistemas y redes, las científicas que mencionaremos a continuación, interactúan entre ellas en diversos ámbitos y se conectan de distintas maneras. Las Ver más
Decoherencia cuántica Decoherencia – Una gata callejera dejaba a sus crías enfermas en el patio de mi casa Un día, el olor putrefacto y las moscas Ver más
Eclipse lunar en mayo 2021 Telescopios astronómicos para principiantes Índice La luna y el sol Desde niños nos enseñan que la Luna no emite luz Ver más